viernes, 29 de enero de 2021

DÍA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA 2021


Nuestro cole ha sido infectado por múltiples virus que han sembrado el caos y la discordia entre nuestros alumnos. Palabrotas, insultos, empujones, burlas... han inundado nuestras aulas.

Menos mal que nuestros peques, futuros inmunólogos, químicos y epidemiólogos han estudiado los virus y han podido encontrar la vacuna contra todos ellos, devolviendo al colegio su habitual estado de calma, amistad y paz. 


Si quieres ver cómo lo han conseguido, pincha aquí. https://youtu.be/FbiVQn8uosk 


jueves, 28 de enero de 2021

IN ENGLISH, PLEASE

Los alumnos de 5º están estudiando en inglés con la seño Silvia uno de los países de habla inglesa como es Australia para lo que han elaborado unos murales sobre la cultura, costumbres, deportes... de los mismos. 









miércoles, 27 de enero de 2021

SI YO DIBUJO...¿TÚ QUÉ ME CONTARÍAS?

 Isa, nuestra seño de religión, ha preparado para todos nosotros una actividad muy chula para trabajar la expresión oral y la ha realizado con todos los alumnos del cole.

La actividad consistía en que cada alumno dibujaba algo en un papel continuo para que al final del proceso cada uno, utilizando los dibujos de todos, contase una historia. 

Así hemos podido comprobar que cada persona tenemos una visión diferente de lo mismo y que todas las versiones son igual de válidas y respetables.

Aquí os dejamos una muestra de como lo hicieron los alumnos de tercero. 













ASÍ SE LEE EN 4º A

 Los niños y niñas de 4º A son grandes lectores. Cuentan en su aula con una pequeña biblioteca de aula de dónde van cogiendo los libros que más les gustan y los anotan en las hojas de registro. 


También dedican un ratito a la semana a la lectura de un libro común que leen en voz alta. Este trimestre están leyendo "El ojo de cristal. Charlie saldrá esta noche." de Cornell Woolrich. 






lunes, 25 de enero de 2021

RECOMENDACIONES DÍA DE LA PAZ

 El viernes 29 de enero, celebraremos el día de la Paz, aunque realmente es el sábado 30. ¿Sabes por qué se celebra justo ese día?  Se eligió esta fecha en particular debido a que fue la fecha en que mataron a Mahatma Gandhi, líder nacionalista y espiritual de la India. ... Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se celebra el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993.


Aquí os dejamos unas recomendaciones que tienen por tema la PAZ y la NO VIOLENCIA.


"IMAGINE",  John Lennon y Jean Jullien, ed. Flamboyant (+3 años)


El texto del cuento es la letra original de la canción de Lennon, reproducida íntegramente 
y de forma bilingüe en inglés-castellano
Este cuento nos brinda la oportunidad de compartir con los niños las ganas de Lennon de 
crear un mundo mejor: un mundo más unido, sin fronteras y en paz. 




"El cielo de Afganistán", Ana A. de Eulate, Sonja Wimmer, Ed. Cuento de Luz
 (+3 años)
libros infantiles y juveniles para educar en la paz: le cielo de afganistán

Una niña afgana sueña, sueña que en su país reine la paz para siempre. Y su sueño se eleva 
como una cometa y llega a todas partes, pues todos, como ella, sueñan lo mismo. 
Con un texto lleno de esperanza y unas ilustraciones conmovedoras, este libro es un canto a 
la paz y un grito a la tolerancia y la solidaridad.





"El muro en mitad del libro", Jon Agee, ed. La casita roja (+4 años) 

cuento educar en la paz no violencia guerra, el muro en mitad del libro Jon Agee

Un joven caballero está convencido que el muro que hay en mitad de este libro lo protege de 
los peligros que hay al otro lado: un rinoceronte, un tigre, un gorila y ¡un ogro que come niños! 
Lo que no se da cuenta es que en su lado del muro sí hay peligros reales: una ola que lo está inundando todo y ¡un cocodrilo! 
Ingenioso libro que con humor nos enseña a ampliar nuestros horizontes, a ser más críticos 
y a desechar prejuicios. 





 "Los niños no quieren la guerra", Éric Battut, Ed. Juventud (+6 años)

libros infantiles y juveniles para educar en la paz: los niños no quieren la guerra

Un libro para explicar lo absurdo y sinsentido de las guerras.
Dos reyes vecinos son muy amigos y viven en paz y armonía. Hasta que un día uno de
 ellos encuentra una excusa absurda para empezar una guerra. Y como con eso ya basta, 
la lucha empieza. Se preparan para la guerra y la prepotencia y el orgullo de los
 gobernantes se impone a los deseos de la sociedad.
Hasta que un día los niños no pueden resistir unirse a sus viejos amigos, abrazarse y jugar,
 aunque sea en medio del campo de batalla. Frente a esto, se impone la lógica: si los 
niños no quieren la guerra, ¿por qué luchamos?




"Negros y blancos", David Mckee, Ed. Anaya (+5 años)
libros infantiles y juveniles para educar en la paz: Negros y blancos
   
El libro nos cuenta que antiguamente todos los elefantes del mundo eran negros o blancos, 
y que se odiaban entre sí. Este odio fue creciendo hasta que un día se declararon la guerra.
Unos pocos elefantes blancos y unos pocos negros no estaban de acuerdo con la 
guerra y se marcharon hacia el interior de la selva para siempre.
Como resultado de la guerra todos los elefantes enfrentados murieron.
Al cabo de un tiempo, aparecieron los elefantes grises (descendientes de los blancos y 
negros que no quisieron entrar en guerra). Pero resulta que, entre estos, los elefantes 
de orejas grandes y los de orejas pequeñas ¡han empezado a mirarse mal!
Con este libro podremos reflexionar sobre el racismo, la tolerancia, la paz, las 
diferencias y la necesidad de recordar el pasado para no cometer los mismos errores.





"El principio", Paula Carballeira y Sonja Danowski, Ed. Kalandraka (+7 años)

libros infantiles y juveniles para educar en la paz: el principio

Con unas ilustraciones hiperrealistas este libro refleja la ternura frente al horror, la imaginación
 ante las adversidades, la fortaleza ante el drama humano. Muy dura, esta historia está llena 
de tristeza pero también de esperanza. 
La guerra no supone el final de una familia, sino un nuevo principio, porque están vivos y
 juntos, eso se debe celebrar. Un principio lleno de esperanza y lucha por la supervivencia.


 


"La zapatilla roja", Karin Guss y Tobias Krejtschi, Lóguez Ediciones (+9 años)

libros infantiles y juveniles para educar en la paz: la zapatilla roja


Kenan vive en un país desolado por la guerra, en continuo enfrentamiento con su país vecino. 
Pero él es un niño como cualquier otro, al que le encanta jugar al baloncesto. Un día atacan
 al autobús escolar que lo lleva a un partido y resulta herido en una pierna.
La historia es relatada a través de los ojos de un periodista que debe cubrir la trágica noticia. 
Un relato amargo y duro, como reflejan las ilustraciones en blanco y negro y los rostros de desolación de los personajes que van apareciendo. 
Un libro para explicar la realidad de la guerra y las terribles consecuencias para la población
 civil, en concreto para los niños.

LAPBOOKS SOBRE EL CUERPO HUMANO

 Los chicos y chicas de 4º están estudiando en Ciencias Naturales el tema del cuerpo humano, sus funciones y los aparatos que lo forman. Para ello, sus profes les han propuesto crear lapbooks sobre uno de los aparatos para después, exponerlo de forma oral a sus compañeros en clase.

Han aprendido mucho y les han quedado chulísimos. Os dejamos una muestra. 








jueves, 21 de enero de 2021

CONOCEMOS DIFERENTES GÉNEROS LITERARIOS

 En 4º, están conociendo y trabajando sobre diferentes géneros literarios. En concreto, este trimestre han conocido las fábulas y las leyendas.

En cuanto a las fábulas, han leído varias en un libro de su biblioteca de aula, han extraído la enseñanza o moraleja que contenía  y las han dramatizado.



En lo referente a las leyendas, descubrieron quien era el Cid Campeador. Después,  proyectaron  unos vídeos infantiles de dibujos animados titulado El pequeño Cid y La Leyenda del Cid. 





TARTA DE TOLERANCIA

Los alumnos y alumnas de 5º de Primaria para conmemorar el día escolar de la Paz y la no Violencia han realizado un taller de escritura crea...