"El muro en mitad del libro", Jon Agee, ed. La casita roja (+4 años)
Un joven caballero está convencido que el muro que hay en mitad de este libro lo protege de y a desechar prejuicios. "Los niños no quieren la guerra", Éric Battut, Ed. Juventud (+6 años)
Un libro para explicar lo absurdo y sinsentido de las guerras.
Dos reyes vecinos son muy amigos y viven en paz y armonía. Hasta que un día uno de
ellos encuentra una excusa absurda para empezar una guerra. Y como con eso ya basta,
la lucha empieza. Se preparan para la guerra y la prepotencia y el orgullo de los
gobernantes se impone a los deseos de la sociedad.
Hasta que un día los niños no pueden resistir unirse a sus viejos amigos, abrazarse y jugar,
aunque sea en medio del campo de batalla. Frente a esto, se impone la lógica: si los
niños no quieren la guerra, ¿por qué luchamos?
"Negros y blancos", David Mckee, Ed. Anaya (+5 años)
El libro nos cuenta que antiguamente todos los elefantes del mundo eran negros o blancos,
y que se odiaban entre sí. Este odio fue creciendo hasta que un día se declararon la guerra.
Unos pocos elefantes blancos y unos pocos negros no estaban de acuerdo con la
guerra y se marcharon hacia el interior de la selva para siempre.
Como resultado de la guerra todos los elefantes enfrentados murieron.
Al cabo de un tiempo, aparecieron los elefantes grises (descendientes de los blancos y
negros que no quisieron entrar en guerra). Pero resulta que, entre estos, los elefantes
de orejas grandes y los de orejas pequeñas ¡han empezado a mirarse mal!
Con este libro podremos reflexionar sobre el racismo, la tolerancia, la paz, las
diferencias y la necesidad de recordar el pasado para no cometer los mismos errores.
"El principio", Paula Carballeira y Sonja Danowski, Ed. Kalandraka (+7 años)
Con unas ilustraciones hiperrealistas este libro refleja la ternura frente al horror, la imaginación de tristeza pero también de esperanza. La guerra no supone el final de una familia, sino un nuevo principio, porque están vivos y
juntos, eso se debe celebrar. Un principio lleno de esperanza y lucha por la supervivencia.
"La zapatilla roja", Karin Guss y Tobias Krejtschi, Lóguez Ediciones (+9 años)
Kenan vive en un país desolado por la guerra, en continuo enfrentamiento con su país vecino. al autobús escolar que lo lleva a un partido y resulta herido en una pierna.La historia es relatada a través de los ojos de un periodista que debe cubrir la trágica noticia. Un relato amargo y duro, como reflejan las ilustraciones en blanco y negro y los rostros de desolación de los personajes que van apareciendo. Un libro para explicar la realidad de la guerra y las terribles consecuencias para la población
civil, en concreto para los niños.